(Diagnostic Error in Medicine ( al que fuimos invitados presentando un poster sobre el tema)
Esta sociedad se constituyó en el año 2008, como una entidad independientede la SMDM (Society Medical Decision Making)
Está presidida por prominentes figuras de la medicina y la psicología cognitiva que llevan décadas estudiando los procesos del razonamiento clínico.
¿Hay alguna razón para que esta sociedad se haya propuesto dedicarse exclusivamente al tema del error diagnóstico?
En la última década se tuvo como paradigma el modelo sistémico en el que la responsabilidad individual estaba bastante atenuada. Estudios posteriores demostraron la incidencia elevada de errores diagnósticos en los que solo en una pequeña parte se encontraban factores sistémicos determinantes.
En esta gráfica se aprecia que la cuarta
parte de las demandas por malpraxis se deben a errores diagnósticos (no efectuados o efectuados tardíamente, fuera de oportunidad terapéutica)También se ve que superan a los errores por medicación considerados habitualmente como los más frecuentes.Las áreas de mayor riesgo se dan en la emergencia y en la atención primaria.En la emergencia es clásico invocar elementos como el desconocimiento de antecedentes del paciente, la presión de un ambiente exigente y propenso a las distracciones pero más allá de esos factores hay otros muchos que estan siendo cuidadosamente estudiados.
En esta gráfica se aprecia que la cuarta
Las sesiones se dividieron en torno a dos grandes temas
que se desarrollaron en paneles y conferencias que describimos mas abajo.
Por considerar de mayor interés los puntos salientes del congreso comenzaremos por ellos:
Análisis de Causa Raiz de un caso clínico
La discusión del caso se analizó posteriormente por un médico clínico, un científico cognitivo y
un experto en medicina legal
- Una mujer brasilera de 58 años, que vive en EEUU desde hace 15 años consulta por dolor torácico y dificultad para la marcha.Después de una semana de sufrimiento consulta en el departamento de emergencia de una gran hospital de Boston donde se le practica un exhaustivo examen cardiovascular que incluye EKG, enzimas cardiacas. ecocardiograma, test de esfuerzo que no muestran alteraciones.Es dada de alta pero una semana despues reconsulta por los mismos sintomas en otro gran hospital académico del area donde es sometida a los mismos examenes y vuelta a dar de alta. Una semana más tarde consulta nuevamente. En esta instancia tiene la etiqueta de "dolor torácico de origen musculesquelético." En esta su tercera consulta es vista por un residente que efectuó un tacto rectal como parte de un examen que busca detectar sangre en las materias y comprueba que el esfinter rectal es hipotónico.Llama al neurólogo para que evalúe ese hallazgo junto con la mencionada dificultad para la marcha.La paciente se refiere a esto como" no puedo caminar" sin embargo se le hace caminar y si bien se nota cierta rigidez en la marcha, no se le da importancia ya que las reconsultas previas la habian tipificado como histriónica .De todos modos el neurólogo, de acuerdo a un protocolo establecido solicita una resonancia magnetica que se coordina para un mes después.Una cuarta re consulta es llevada a cabo con mayor atención a los detalles, ( se hizo en inglés que era su segundo lenguaje con el que se expresaba fluidamente.)Relata que los sintomas se habian inicado insidiosamente un mes atrás, con un dolor torácicopermanente que ubicaba en el medio del esternón, de media a moderada intensidad, con sensación de presión, sin cambios inducidos por agentes paliativos.No refería irradiaciones pero describía que el dolor envolvía todo su pecho, como una banda hacia la espalda.Respecto a su afirmación de " no puedo caminar " significaba "no puedo caminar como solía hacerlo" Cuando se le pidió que lo describiera en detalle refirió que su trabajo como limpiadora en un edificio requería subir y bajar varios pisos muchas veces al dia y señaló que la mayor dificultad la encontraba al bajar las escaleras.Negaba diplopia si bien a veces se sentía inestable al bajar las escaleras.
Que consideraciones le merece la historia hasta este punto? Que se espera encontrar en el examen fisico? En el proximo blog seguimos con este caso.
La serie de conferencias fue seguida por la formación de grupos de trabajo sobre los siguientes temas
- Error en la percepción visual
- Diagnóstico en circustancias críticas: como enfocarlo
- Errores en condiciones comunes (que estamos integrando, dirigido por Pat Croskerry!! )
- Errores en screening y tests:problemas cognitivos y sistémicos
- Educación: construyendo un currículo de consenso
Cada grupo se compromete a trabajar coordinadamente y presentar sus conclusiones en el año siguiente...esto es posiblemente el aspecto mas interesante del congreso!!
Conferencias dictadas
-
PanelDos décadas de razonamiento clínico. ¿Donde estamos ahora ? Drs Kassirer, Pauker, Eistein, Reyna Wong
Conferencias
- Sabemos como enseñar razonamiento clínico? Dr Kassirer
- *Lecciones desde el modelo dual de razonamiento. Dr Croskerry (foto)
- *Decisiones "fast an frugal"Prof Gassmeier
- AHRQ proyect.Complexity of neurological diagnosis. Dr Newman Toker
- AHRQ Proyect- Diagnosis error
- Crico/RMF Diagnostic Error proyect (Crico es una aseguradora)
- AHRQ Perspectives and priorities.
La disertante (foto) es la Sra Susan Sheridan, Champion de la Organización Patients for Patient Safety de la OMS .
Un hijo suyo sufre de retardo mental por un diagnóstico tardío de kernikterus y su esposo falleció por un error en el examen histológico de un tumor interpretado inicialmente como benigno.

En otro orden de cosas
Esperamos coordinar un taller sobre este tema a la brevedad! Tenemos excelente material que hay que aprovechar....
debemos entender que el error médico existe y que merece una sanción fuerte debemos analizar el error y el médico debe aceptar su responsabilidad la víctima el paciente sufre
ResponderEliminary tiempo que pierde el paciente en recuperarse
si es que puede recuperarse algunos médicos no están preparados para ejercer su carrera son mediocres no se capacitan por otras causas dañan la vida de un paciente en lo personal fuí
víctima de un médico Endocrinólogo de la ciudad de Tacna Perú que debería estar en la cárcel