
Cinco MALAS maneras de pedir una consulta

2- Sea impreciso respecto al nivel que pide la consulta
Quiere mi opinión clínica? Quiere que practique un procedimiento? quiere que trabajemos juntos en el cuidado de este paciente'? quiere trasladarlo a mi servicio?

4- Pida una consulta no urgente al fin del día. La falta de consideración o la inoportunidad pueden ser una barrera para la mejor atención.Evite introducir demoras innecesarias. Si necesita un urólogo a las 9 de la mañana, no lo pida a las 5 de la tarde! Dele al equipo consultante el tiempo necesario para hablar con usted o su equipo.Por otra parte si piden exámenes es muy probable que estos no se harán hasta la mañana siguiente
con lo que se seguirá perdiendo tiempo.

5-Plantee una consulta informal ( de pasillo) con un colega y escriba el nombre del consultante y lo que le dijo en la historia.
Con eso creará una buena confusión médicolegal...si Ud quiere una opinón informal sobre un paciente deje en claro que no va a invocar al colega en la historia. Por otra parte las consultas informales, sin ver al paciente presentan muchas inexactitudes.El diálogo profesional no debe entenderse como una consulta formal.
Cinco MALAS maneras de responder a una consulta
1-Digame que la consulta es inapropiada y que no debería estar llamándolo.
Aunque el motivo puede no parecer claro un médico que pide una consulta esta pidiendo
algo: ayuda
2-No vea al paciente cuando se lo estoy pidiendo Si un colega le pide por teléfono que necesita su ayuda AHORA MISMO asuma que hay una buena razón para ello.
Mas vale ver algunos casos no urgentes que dejar pasar el tiempo en enfermedades rapidamente progesivas.
3-No conteste la pregunta específica que le planteo
Aunque Ud. tenga la oportunidad de hacer varias recomendaciones respete el prIncipal motivo de la consulta" recomendaría cateterización cardíaca en este paciente que está intubado y con edema pumonar' Los buenos consultantes responden claramente al motivo de la consulta y posteriormente agregan otras consideraciones.
4- Hágale cosas al paciente sin decírmelo.
Ya que la responsabilidad del paciente es mía, no practique sobre él maniobras sin consultarme (excepto cuando una emergencia ponga en riesgo de visda al paciente en ese preciso momento) Tampoco transfiera al paciente a su servicio sin avisarme.
5-Comuniquese pobremente
Si es urgente por favor llameme..nada sustituye al comunicación oral, directa.
Por favor, firme su consulta y escriba de manera legible para que pueda comprender claramente sus recomendaciones "
Comentarios:
Como se ha perdido la verdadera y enriquecedora consulta..en que ambos, consultante y consultado (s) se reunen a ver al paciente para luego discutirlo, intercambiar opiniones y llegar a un acuerdo-
Máxime si se requieren varios especialistas...y ni que hablar cuando los consultantes no son los que despues se van a hacer cargo del paciente...
Esta fragmentación de la atención cada vez mas extendida no es buena cosa y es uno de los aspectos que deberíamos optimizar en el futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario