miércoles, 7 de mayo de 2014

Una duda que tengo... (no es un artículo)

Acabo de concurrir a un curso sobre prevención de infecciones asociadas a las vías venosas que como todos sabemos representan  un grave  problema  por su  morbi mortalidad y por  los costos económicos que implican.
Se insistió sobre las cinco medidas impulsadas por Provonost...y aquí es donde me empiezo a sentir un poco incómoda
Punto 1
¿No es  escandaloso que se explicite la necesidad del lavado de las manos antes de hacer  una vía  central? 
¿Una medida tan elemental debe ser siquiera propuesta ?
Un abogado podría hacer un espléndido caso con esto..¿Es que los médicos NO se lavaban las manos antes de poner en contacto con el medio ambiente nada menos que con  una vena de gran porte?
Parece que no
Estuve viendo algunos videos sobre la colocación de vías..algunos muestran el procedimiento como un acto quirúrgico: equipos completos, campos etc..pero muchos otros insisten solamente en el lavado de manos y el operador sigue con su túnica puesta y el campo esta apenas separado por unos cms del resto del paciente.

Punto 2
Algunas veces nos solicitan colocar una vía en CTI porque el paciente no se puede trasladar siendo que lo ideal es hacerlo en sala de operaciones con todas las precauciones y garantías que eso ofrece.

Pero en ambos casos aparece otro problema y aquí es donde debo confesar que una de las lagunas en la comunicación medico-personal de enfermería se me hace evidente.
El paciente es un inmenso reservorio de gérmenes..en su piel, en su boca en sus emuntorios

¿Ese paciente ha sido higienizado correctamente?

Nos hemos preocupado por el estado de higiene del mismo?' 
¿Sabemos cuando recibió el ultimo baño ?
Hay protocolos para la higiene del paciente hospitalizado y para el paciente crítico..los conocemos? 
¿Se aplican ?' 
¿Los supervisamos?
En el caso de los catéteres colocados en cuello y región subclavia: ¿se han lavado el cabello, las axilas', la región del cuello, sobre todo alrededor y por dentro del pabellón auricular? 
¿Y las manos y las uñas del paciente?o confiamos excesivamente en la limpieza tópica local?
¿Quien realiza la higiene después que un paciente ha movilizado el intestino?En algunas instituciones se le encomienda al familiar o acompañante...

Y a propósito..se siguen bañando a los pacientes previo a una cirugía de coordinación..y en una urgencia?

Agrego dos enlaces dentro de los muchos protocolos existentes ..

http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/610/40368.pdf

http://www.vigepi.com.co/prm/4000bd%20higiene%20pte%20uci.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario